top of page
Vintage Bookstore

PABLO MARTÍN SÁNCHEZ

Escritor y traductor

Inicio: Bienvenido
retrato (primer plano).jpg

"En las diversas artes, y por excelencia en esta de escribir, el mejor camino entre dos puntos, aunque próximos, no ha sido, y no será, y no es el camino al que llaman recta."

José Saramago, La balsa de piedra

Inicio: Cita

ACTUALIDAD

Inicio: Servicios
las gratitudes.jpg

«El libro más delicioso que leí en lo que va del año», reseña de Patricia Kolesnicov en el diario argentino Infobae sobre Las gratitudes, de Delphine de Vigan. Cito por alusiones: «Es extraordinario el trabajo con el lenguaje en Las gratitudes. Extraordinario cómo se va deshaciendo y sin embargo se las arregla para comunicar e, incluso, para comunicar algo más, para decir en esa palabra tullida algo de lo que la certera no podía dar cuenta. También es notable, por tanto, lo que hace el traductor del libro, Pablo Martín Sánchez, que logra ese efecto, ese juego, con otras palabras».

Typewriter

BIOGRAFÍA

Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) es graduado superior en Arte Dramático, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, máster en Humanidades, y doctor en Lengua y Literatura Francesas y en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada.


Es autor del libro de relatos Fricciones (E.D.A., 2011) y de las novelas El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), Tuyo es el mañana (Acantilado, 2016) y Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066) (Acantilado, 2020), así como de Agatha (La Uña Rota, 2017), una obra escrita en colaboración con Sara Mesa. Parte de su obra ha sido traducida al francés, inglés, neerlandés, polaco o checo.

Como traductor, ha vertido al castellano obras de Marcel Schwob, Wajdi Mouawad, Franck Thilliez, Marta Carnicero, Adeline Dieudonné, Édouard Louis, Delphine de Vigan, Yannick Haenel, Joan Benesiu o Violaine Bérot. En 2022, ganó el premio de traducción Ángel Crespo por La anomalía, de Hervé Le Tellier.

Actualmente es profesor de novela en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés y de traducción en el grado de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Cooptado en 2014, es hasta la fecha el único miembro español del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle).

Inicio: Biografía
bottom of page